Aún hay personas y/o empresas que piensan que estar en las redes sociales es una pérdida de tiempo y que no te retorna dinero. Esta discusión la tengo, por lo general, con personas que no son conscientes de que la sociedad va evolucionando y la manera de comunicarse con los clientes.

No se dan cuenta que hoy en día si la empresa no tiene una página en Facebook o un perfil en Google Plus es como si sus clientes pensaran que no existe. Se les tiene que dejar claro que están perdiendo una GRAN OPORTUNIDAD para conocer de primera mano lo que piensan y cuales son las necesidades de sus clientes. Además, es un buen momento para buscar nuevo nicho de mercado que no se había contemplado o para conocer la situación de tu competencia más directa.

5 datos muy interesantes del porqué hemos de estar en las Redes Sociales:

  • 35% de incremento de tráfico en las redes sociales desde 2009.
  • 22% de la sociedad dedica más tiempo a las redes sociales que a cualquier otra actividad online.
  • 80% de incremento del tiempo dedicado a redes sociales mediante los dispositivos móviles.
  • 60% de la gente conoce una marca mediante las redes sociales.
  • 47% de los consumidores acuden a las marcas en las redes sociales.

Razones por las que estar presente en las Redes Sociales

Si lo que te he comentado anteriormente no es suficiente para hacerte entender de la importancia de las redes sociales, te daré una pequeña, pero contundente, lista de porqué se tiene que estar en las Redes Sociales.

E

1. La publicidad tradicional cansa y aburre

Es casi imposible captar la atención de todos los usuarios. Además, es más dificil saber el ROI de la publicidad que has hecho tanto en la TV o en las revistas porqué tampoco sabes cuanta gente ha visualizado tu anuncio y de ésta ha comprado/consumido tu producto y/o servicio.
E

2. Tu competencia ya está en las Redes Sociales.

Tus competidores ya están cogiendo terreno y están tomando acciones para captar la atención de los usuarios y fidelizar a los clientes.
E

3. Tus clientes ya están presentes en las Redes Sociales.

Las personas o tus futuros clientes, ya están buscando, compartiendo, diferenciando, a los que hacen las cosas de manera efectiva y más importante, se están interesando por sus productos y servicios.
E

4. Las Recomendaciones cuentan.

Antiguamente, el marketing dependía mucho del número de personas a las que llegaba la publicidad, pero ahora todo esto ha cambiado. La empresa debe de ser capaz de influir en la decisión de los demás y generar recomendaciones de forma natural a través de las redes sociales. Se deben crear círculos de confianza y mensajes atractivos para conseguir el fenómeno de la viralidad.
E

5. Estudio de mercado y obtener información.

Antes el marketing dependía mucho del tamaño o del número de personas a las que llegaba nuestra publicación. Ahora ha cambiado. La empresa debe ser capaz de influir en la decisión de los demás y generar recomendaciones de forma natural a través de las redes sociales. Se deben crear círculos de confianza y mensajes atractivos para conseguir el fenómeno de la viralidad.

Pide gratis tu presupuesto

Solicítalo en menos de un minuto

¿Qué te ha parecido este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

Pide tu presupuesto

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Formulario Lateral ES
close slider

    932 389 600

    Contacta con nosotros