Índice de contenidos
Seguro que a estas alturas todos habéis oído hablar de la famosa política de cookies, pero realmente ¿para qué sirve? ¿es necesario que aparezca en mi web? ¿qué ocurre si no tengo este aviso legal? Podemos decir que hasta mediados del año 2012 no hacía falta hacer referencia en tu web a la política de cookies, pero apareció una nueva directiva de la Unión Europea que hizo que se modificase el artículo 22.2 de la LSSI, el cual nos dice que:
“Cuando los prestadores de servicios empleen dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales, informarán a los destinatarios de manera clara y completa sobre su utilización y finalidad, ofreciéndoles la posibilidad de rechazar el tratamiento de los datos mediante un procedimiento sencillo y gratuito.”

¿Qué es una cookie?
Bueno mejor empezamos por el principio. Para quién aún no lo termine de tener claro una cookie es una pequeña información que se envía a un determinado sitio web y que se va a almacenar en el propio navegador del usuario. De esta forma nuestro sitio web puede saber cual es el comportamiento del usuario.
Pero esto ¿para qué nos sirve? Para tener un control sobre la persona que nos visita para poder conseguir más información sobre sus hábitos de consumo.Esto nos permitirá acercarnos más a nuestros cliente y ofrecerles lo que quieren
¿Qué tipos de cookies hay?
Hay muchisimos tipos de cookies. Dependiendo su función y gestión están: las técnicas (necesarias para saber cuales son las personas que has accedido a nuestra web), de personalización o de comportamiento (nos ayudan a saber los gustos del usuario y descubrir sus preferencias), analíticas (nos dan información acerca de cómo navega el usuario), publicitarias (muy útiles para la creación de anuncios).
¿Que es lo que sería necesario poner en nuestra política de cookies?
Primeramente ha de aparecer en la página un aviso emergente para advertir del uso de las cookies, dónde se ha de incluir un enlace a un texto dónde haya más información acerca de las mismas. Aquí se habría que hacer referencia a las siguientes cuestiones:
¿Cómo crear mi propio texto legal para cumplir con la política de cookies?
Seguro que estáis pensando en que será un rollazo ahora poneros a pensar en cómo ponerse a redactar un texto de algo que conocéis muy poco. Primero os tenéis que informar del tema y poneros a leer, buscando en las diferentes leyes para saber que es realmente lo que se debe de incluir y de qué forma. Pues ¡¡buenas noticias!! Ya hay varios pluggins que puedes instalar en tu web que están muy bien y te hacen toda la faena.
¿Qué pasa si no cumplo con la política de cookies?
No es lo más recomendable porque aunque en España no se han dado muchos casos que si te denuncian por esto te puede venir una multa de hasta 150.000 €, que una cantidad muy alta para una pyme.

Pide gratis tu presupuesto
Solicítalo en menos de un minuto
Es la encargada de cumplir los objetivos marcados en cada proyecto atendiendo a las necesidades de los clientes. También sigue su proceso y evolución muy de cerca para que cada tarea de marketing online se lleve a cabo correctamente.
Además se ocupa de la legislación online para que tu negocio cumpla con las normativas establecidas en todo momento en Internet.
Comentarios recientes