No hay dos páginas web iguales, ¿verdad? Cada site está creado y pensado para un objetivo concreto. Algunas quieren vender, otras quieren informar, otras publicar contenido para llegar a sus clientes…Partiendo de esta idea, parece lógico analizar cada web a través de la herramienta Google Analytics de una forma distinta según sus características.

Ya os contamos en anteriores artículos el valor de cada métrica y lo que podían reflejar en nuestro estudio. Ahora llega el momento más importante, ¿cuáles me van a resultar útiles?

En la analítica web es imprescindible escoger las métricas adecuadas antes de empezar a recopilar datos y analizarlos. No nos sirven todas y, además, tampoco las necesitamos. Y es que para seleccionar las métricas, antes hay que tener claros nuestros objetivos. Y por ello, no puedes perder de vista las KPI.

Todas las métricas pueden ser válidas pero ¿por qué no escoger la mejor?

Pero, ¿Qué son las KPI?

A partir de ahora vamos a trabajar codo con codo con esta palabra o mejor dicho, con las KPI. ¿Sabes de qué estamos hablando? No dejes escapar estas definiciones:
E
En términos generales, un KPI, del inglés Key Performance Indicator, traducido como Indicador clave de desempeño, es una medida del nivel del desempeño de un proceso. Fuente Wikipedia.
E
Según Avinash Kaushik, el gurú de la analítica web, las KPI equivalen a la forma básica de medir indicadores.

En síntesis, y para intentar aclarar aún más este término, las KPI son las métricas que utilizaremos para medir los resultados de nuestras estrategias en la web y saber, de esta forma, si hemos conseguido los objetivos propuestos.

Me gusta citar un ejemplo de Gemma Muñoz, consultora estratégica de Analítica Web, que ilustra de forma excelente y llana la diferencia entre las métricas y las KPI.

Una KPI de la que se habla mucho en el ámbito de la analítica web es el “compromiso” o “engagement” del usuario con nuestro site. Para medir el compromiso se utilizan una serie de métricas como son la frecuencia de la visita, el tiempo de estancia por sesión, el total de páginas vistas por visita, etc… , adaptadas a lo que cada uno considere compromiso en su negocio, que obviamente no será lo mismo si tienes un comercio online o un blog o una intranet.

Fuente: ¿Dónde está Avinash cuando se le necesita? Blog de Gemma Muñoz.

¿Cómo deben ser las KPI?

E
Medible: Es posible mesurar, contar…con la unidad que escojamos.
E
Temporal: Es decir, que se puede analizar en un periodo de tiempo determinado.
E
Específico: Ha de ser capaz de medir un aspecto muy concreto.
E
Relevante: Que aporte información importante para nuestra estrategia.
E
Contextualizado: No se pueden presentar de forma aislada ni sacarse de su contexto.

Las KPI que me convienen: ¿cuáles son?

Ahora ya podemos meternos de lleno en el siguiente paso: identificar el modelo de web. Una vez lo tengamos claro, podremos seleccionar las KPI adecuadas. De hecho, el objetivo de cualquier analista web que se precie es ser capaz de combinar las distintas KPI y presentar la información en gráficos o tablas que reflejen la salud de la web.

Esto puede llevarnos un tiempo. ¡Quien avisa no es traidor! De entrada, se recomienda identificar como mínimo un objetivo en la web y asociarlo con la elección de una KPI. A partir de aquí, podemos empezar a analizar datos y realizar acciones.

Para hacerlo más fácil, hoy compartimos en nuestro blog las KPI más comunes que podéis tener en cuenta para determinados tipos de web.

E

Si tu web es comercial: has abierto un negocio online y tu objetivo no es otro que vender, lógico. Así que ten muy de cerca estas KPI.

 

  • Porcentaje de conversiones
  • Ventas, o número de transacciones
  • Porcentaje de visitantes que inician el proceso de compra
  • Valor medio de la venta
  • Valor de la visita
  • Lealtad del cliente 
  • Referencias de motores de búsqueda
E

Si tu web es de registros: para incrementar tu red de contactos:

 

  • Ratio de conversión de registros
  • Coste por registro
  • Porcentaje de rebote
  • Concentración de tráfico.
E

Si tu web es de contenidos, por ejemplo, un blog. Estarás de acuerdo que tu objetivo es publicar contenido para fidelizar a los usuarios. Como no, también está abierta la opción de convertirlos en clientes.

Las KPI que te interesan son:

 

  • Profundidad de la visita
  • Visitantes recurrentes
  • Porcentaje de visitantes nuevos
  • Ratio de páginas vistas por visitante
  • Duración de las visitas

Si quieres saber si tu web es rentable, pídenos un presupuesto para realizar un informe. En Imas3 analizamos cada web de la forma que se merece para obtener el máximo rendimiento tras haber escogido las KPI que realmente son influyentes en tu caso.

¿Empezamos?

Pide gratis tu presupuesto

Solicítalo en menos de un minuto

¿Qué te ha parecido este artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Pide tu presupuesto

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Formulario Lateral ES
close slider

    932 389 600

    Contacta con nosotros