Índice de contenidos
Si envías campañas de email marketing frecuentemente, seguro que inevitablemente te encuentras con problemas de spam.
Según recientes informes independientes entre el 10 y 20% de los correos electrónicos de cualquier negocio se pierden a través del ciberespacio a causa de los filtros de spam.
Esto ocurre, aunque envíes emails a direcciones de personas que lo solicitan y que te han dado expresamente su consentimiento a recibir tu newsletter. Pese a que no hay una solución rápida, si hay algunos recursos muy valiosos. La forma más efectiva de evitar los filtros de spam es entender lo que el spam es y cómo funciona.
¿Qué es el spam?
Puedes encontrar muchísimas definiciones sobre “spam”. En definitiva, el spam es ese mensaje de correo electrónico no solicitado, irrelevante y enviado de forma masiva a una lista de personas.
Es el caso de aquellos negocios que compran una lista de direcciones de email a organización o agencia. A simple vista puede parecer que en esta lista se encuentran las grandes perspectivas de cualquier negocio, ya que se va a enviar un correo electrónico con una oferta increíble que nadie es capaz de rechazar.
Pero, como estas personas no han dado su consentimiento explícito para contactar con ellos, enviar un correo electrónico a esta lista sería considerado spam. Queda claro entonces que comprar listas es una pésima idea: no funciona y además puedes perder dinero.

Los filtros de spam
Los filtros de spam tienen en cuenta una larga lista de criterios al juzgar la probabilidad de que un correo sea spam.
Los filtros sopesan cada factor y los suman para otorgar una puntuación de spam, lo que luego determina si una campaña pasa el filtro.
Si la puntuación total de spam de tu campaña supera un determinado umbral, tu correo electrónico va a la carpeta de correo no deseado. Las puntuaciones de aprobación las determina cada servidor individualmente así que, por desgracia, lo que pasa algunos filtros no supera otros.
La lista de criterios spam, está en constante desarrollo y se adapta en base a lo que la gente identifica como spam a través de la opción “Marcar como spam”.
Consejos para no ser marcados como spam
Disponer de una plataforma de email marketing que sostenga una buena reputación de sus IPs y que no esté en ninguna lista negra de spam.

Nunca utilizar en el asunto todas las palabras en mayúsculas, ni símbolos de admiración, ya que suele ser uno de criterios para clasificarlo como spam.
No enviar archivos adjuntos bajo ninguna razón, esta acción está considerada como alto riesgo de virus y los filtros anti spam lo entienden directamente como correos de alto riesgo. En su lugar añada un enlace para que el destinatario pueda descargárselo.
Hacer siempre pruebas de spam antes de realizar el envío final, ya que esto nos ayudará a corregir posibles errores y evitar que nuestros correos reboten.
Pide gratis tu presupuesto
Solicítalo en menos de un minuto
Es la encargada de cumplir los objetivos marcados en cada proyecto atendiendo a las necesidades de los clientes. También sigue su proceso y evolución muy de cerca para que cada tarea de marketing online se lleve a cabo correctamente.
Además se ocupa de la legislación online para que tu negocio cumpla con las normativas establecidas en todo momento en Internet.
Comentarios recientes